CONFORMACIÓN DE ÁREAS.
El objetivo trazado al momento de conformar las Áreas de trabajo, está orientado esencialmente a incorporar una visión interdisciplinar en la formulación de planes de clase, actividades y proyectos, que vaya desembocando de manera cada vez más concreta y explícita en las intervenciones que se efectúan en el aula con los estudiantes.
Las Áreas que se conformaron, son las siguientes:
- AREA LETRAS Y HUMANIDADES.
Concentra el trabajo, diálogos pedagógicos, planificación de actividades y reflexión orientada al quehacer docente, de las asignaturas con enfoque humanista: Lenguaje, Idioma Extranjero Inglés, Historia y Filosofía.
- ÁREA NÚMEROS, ONDAS Y ESPACIO.
Esta conformación, se planteó en una clave de bastante innovación, buscando conectar elementos, contenidos y expresiones que permiten una comprensión transversal y al mismo tiempo aplicada del ámbito por una parte de las Matemáticas y la Física, con asignaturas como las Artes y la Música que pueden servirse de dichos contenidos para sí mismas, y al mismo tiempo aportar con recursos y herramientas que permiten concretizar datos que surgen y se trabajan habitualmente en campos más abstractos.
- ÁREA CIENCIAS, SALUD Y TECNOLOGÍA.
En esta área, se agruparon asignaturas que en su esencia, poseen muchos elementos de desarrollo común que pueden ser explotados y aplicados de manera más transversal y consistente a partir de un espacio de desarrollo conjunto: Ciencias (Biología y Química), Educación Física y Tecnología.
- ÁREA DE INFANCIA, ESTIMULACIÓN Y DESARROLLO.
En especial atención que la oferta educativa de nuestro Colegio se inicia con el nivel Pre-Escolar (pre-kinder y kínder), y posteriormente es en 1° y 2° año básico donde se instalan las bases fundamentales que acompañarán a los alumnos y cursos a lo largo de toda su trayectoria escolar con nosotros, se configuró esta área cuyo eje articulador es el análisis, reflexión e incorporación de estrategias para una mejor propuesta educativa y formativa a los más pequeños, tomando en cuenta su edad, etapa de desarrollo, variables propias de la edad en que se encuentran y acompañamiento en los cambios más significativos que deben enfrentar dentro del sistema escolar. El área tiene un ámbito de acción directa desde Pre-Kinder a 3° año básico, y además comparten su trabajo y reflexiones como un aporte a los demás cursos de la Educación Básica.