El día lunes 23 de abril, se conmemora anualmente la efemérides del «Día Internacional del Libro»; instaurado por la UNESCO.
Es así que nuestro Colegio, desarrolló a lo largo de la semana una serie de actividades conmemorativas, en las que los protagonistas principales fueron nuestros propios estudiantes; quienes junto a sus Profesores y Profesoras se acercaron de distintas formas al mundo de los libros, las letras y la creación literaria.
Esta «Semana del Libro», comenzó con el Acto Cívico realizado el día lunes 23 por la mañana, el cual fue convocado y animado por los más pequeñitos de nuestro colegio: Pre-Escolar, 1° y 2° básico. Allí, los niños presentaron ante sus compañeros de los cursos hasta 6° básico, algunas recreaciones, poemas, canciones y lecturas recordatorias de lo importante que es el contacto con los libros y la lectura desde pequeños.
Durante los días siguientes, los cursos entre 5° básico y 4° medio se dedicaron con todo el entusiasmo y la dedicación a preparar diferentes muestras relacionadas con libros, autores, corrientes y mundos literarios; las cuales se presentarían el día viernes durante la mañana. Es así que pudimos ver a cursos muy bien organizados entre libretistas, redactores, dibujantes, escenógrafos y narradores dando vida a un conjunto de expresiones que prometía mucho color, algo de música y por supuesto mucha lectura y narraciones ambientadas en mundos llenos de fantasía. Al tiempo que se realizaban todos estos preparativos, nuestro Colegio Punta Arenas llenaba de vida otros tiempos más allá de las horas de clases, en que alumnos y alumnas venían a preparar sus respectivas presentaciones.
Es así que llegó el día viernes 27, y las actividades comenzaron temprano desde las 08:00 de la mañana. Empezaban a presentarse las primeras adaptaciones de libros en formato de musicales, a cargo de 7°, 8° y 1°s años medios. Más tarde en nuestra Biblioteca CRA, los niños de 5° y 6° básico narraban fragmentos de libros usando la técnica del «kamishibai» o «teatros de papel», en el cual cada relato iba acompañando por dibujos hechos por los mismos alumnos y que representaban a los personajes, acciones y momentos del libro que se iban relatando. Estos dibujos eran expuestos de manera secuencial dentro de un armazón que imitaba el escenario y cortinajes de un teatro. En otro momento, las salas de 2° medio eran «tomadas» por personajes traídos directamente de mundos de cuentos, novelas y sagas: Alicia en el País de las Maravillas, El Mago de Oz, El Señor de los Anillos, Charlie y la Fábrica de Chocolates (sí, tal cual… con fuente de chocolate y degustación incluida). Vimos desfilar a personajes perfectamente caracterizados y recreados por nuestros alumnos y alumnas, acompañados de paneles explicativos sobre los autores, el contexto en que se publicaron las obras y los elementos más característicos que buscaban transmitir. Los terceros medios por su parte invitaron a ser parte del mundo de los sueños y la fantasía a través de recreaciones de personajes e historias, como por ejemplo del «Mundo Disney», con una completa producción escénica dentro de sus respectivas salas. Y los más grandes, de 4° medio, también quisieron desde esa condición de alumnos mayores, convertirse en excelentes «cuentacuentos», con relatos que presentaron de manera muy particular a sus compañeros de los cursos más pequeños que los visitaron. Sin duda fue un día especial y completo, que en su propuesta global permitió efectivamente hacer una experiencia de cercanía con los libros y la literatura en diferentes géneros.
Y así llegamos al último día de actividades este lunes 30 por la mañana, cuando recibimos la visita de don José Calisto y don Víctor Hernández. ¿Quienes son ellos?. El primero, es un reconocido Docente de Lenguaje -Castellano como dice él, de acuerdo a como se planteaba la formación de la especialidad en su tiempo-, que además es creador literario, «Maestro de Ceremonias» y cercano al mundo de la comunicación social a través de su trabajo en radios del medio local. Actualmente es el Profesor a cargo de la Academia Literaria de nuestro colegio, la cual funciona desde este año y sigue siendo una opción abierta a los estudiantes de los niveles educativos de Enseñanza Media y también de los cursos mayores de la Básica. Por su parte, don Víctor es un Escritor Regional y Presidente de la Sociedad de Escritores de Magallanes. Juntos, invitaron a los estudiantes de 1° a 3° año medio a compartir un conversatorio sobre la literatura, la creación regional y el rol que le compete a la literatura, los escritores y los libros en medio de un mundo inmerso en la tecnología y la comunicación de lo inmediato -entre otros temas-. De este espacio, participaron también algunos Profesores y Profesoras que se sumaron también al diálogo haciendo preguntas junto a las que plantearon los propios alumnos. Fue un momento de enriquecimiento y ampliación cultural muy positivo y valorado; más aun en la medida que se aborda desde la experiencia regional, lo cual también es un de nuestros sellos distintivos institucionales.
En síntesis, este Día Internacional del Libro no pasó desapercibido en el Colegio Punta Arenas; y esto se logró gracias al empuje de los Profesores y Profesoras, la colaboración de Directivos y por sobretodo, al protagonismo y trabajo de los alumnos y alumnas que asumieron plenamente el compromiso de sacar adelante cada actividad y enorgullecerse al ver sus propios logros. Muchas felicitaciones queridos chicos y chicas del CPA.
