Sub Dirección – Orientación

Subdirector

Miss. Floridema Vera .
Responsable inmediato/a de cooperar con la Dirección del Colegio en organizar, coordinar y supervisar el trabajo armónico y eficiente de los distintos organismos del establecimiento educacional, asesorando y colaborando directa y personalmente con la Director.

Algunas Funciones:

  • Ayuda a coordinar y promover el desarrollo profesional del cuerpo docente.
  • Coordina y ejecuta el proceso de admisión de estudiantes.
  • Monitorea, junto a la Dirección del Colegio, y evalúa las metas y objetivos del establecimiento.
  • Encargado de coordinar, supervisar y readecuar el Plan de seguridad del Colegio.
  • Compromete a los actores claves de la comunidad (profesores y estudiantes) en la Difusión del PEI.
  • Compromete a toda la comunidad escolar en el respeto por la información oportuna, pertinente y veraz.
  • Está presente en el día a día de la escuela, pendiente de los resultados y los obstáculos, accesible a todos para prestar ayuda.
  • Integra el Equipo de Gestión Escolar y/o Directivo del Colegio.
  • Subroga a la Directora en su ausencia o en las instancias que sea facultado para ello.
  • Asiste a reuniones citadas por organismos externos a la institución si son pertinentes.
  • Organiza, coordina, supervisa y evalúa, en colaboración directa con la Dirección el trabajo de los distintos estamentos del colegio, especialmente de la UTP y Convivencia Escolar.
  • Organiza y dirige los Consejos de Profesores que le sean delegados.
  • Constata el cumplimiento de los horarios de los docentes y de las actividades curriculares no lectivas en conjunto con la Encargada de Convivencia Escolar.
  • Vela por la elaboración y cumplimiento del Reglamento de Convivencia Escolar y el Reglamento Interno.
  • Controla periódicamente el normal uso de la documentación del colegio, para que el proceso técnico y administrativo se cumpla.
  • Mantiene una comunicación abierta con todos los miembros de la Comunidad Educativa sobre las acciones que realiza el colegio.
  • Calendariza, supervisa y evalúa, junto al Equipo de Gestión, las Actividades y Eventos que se realicen en el colegio.
  • Atiende a los alumnos y apoderados cuando se le solicita o es necesario.
  • Supervisa que la Oficina de Convivencia Escolar cumpla en lo administrativo con las salidas de delegaciones y alumnos(as) del establecimiento dentro de la jornada escolar.
  • Apoya la información pedagógica de los docentes, asegurando la calidad de los consejos a su cargo y exponiendo temas de interés en su quehacer educativo.

LA ORIENTACIÓN.

La tarea de Orientar es consustancial al hecho educativo y se da a través de las distintas experiencias que los niños y niñas viven en la escuela. Nuestra Unidad Educativa tiene como base el respeto por los principios que sustentan a la persona desde su nivel familiar, por lo tanto, los padres o tutores de nuestros alumnos y alumnas tienen la misión de apoyar y fortalecer este Plan que engloba una mejor Educación al servicio de los demás, formando una persona con sólidos principios estructurados en el bienestar del prójimo y forjando su vida con responsabilidad de acuerdo a nuestro Proyecto Educativo Institucional.

El Programa de Consejo de Curso y de la asignatura de Orientación desea plantear objetivos de aprendizaje que ayuden a vivir los valores humanos y a tomar decisiones correctas, porque la vida futura establece mayores requerimientos formativos a nuestros alumnos y alumnas. A la vez, se intenta ofrecer descripciones detalladas de los caminos pedagógicos para llegar a estas metas que nos hemos propuesto  desde el año 2014. Así, este programa incluye el trabajo pedagógico a realizar tanto en Consejo de Curso como en Orientación, con los objetivos y actividades de trabajo con los Padres, Docentes , Alumnos y Alumnas, es decir, con las experiencias concretas y realizables que contribuirán a lograr los aprendizajes esperados. Su multiplicidad busca enriquecer y abrir posibilidades, no recargar y rigidizar; en múltiples puntos requieren que la profesora o el profesor discierna y opte por lo que es más adecuado al contexto, al momento y al curso.

Las asignaturas de Consejo de Curso y Orientación responden a la necesidad de ofrecer a niños, niñas y jóvenes un espacio para trabajar en forma participativa aspectos específicos de su formación afectiva, social y académica, por esto durante el presente año, se continuará con la Orientación desde 1° año básico. Se trata de asuntos necesarios para el desarrollo equilibrado y armónico de la personalidad, para la conformación progresiva del proyecto de vida y para el trabajo y convivencia del curso como grupo humano. Estas asignaturas se estructuran formalmente en cada nivel educativo, recordando que la conducción del proceso escolar pasa a ser responsabilidad compartida entre todos los docentes que laboran en el ámbito del Curso.

En esta misión de trabajo está toda la Comunidad inserta, pero tiene una relevancia especial el Equipo Docente y en especial el/la profesor/a jefe, quienes deben:

  1. Unificar el mensaje que, como colegio y desde el Proyecto Educativo, es necesario transmitir a los padres y alumnos.
  2. Analizar los fundamentos valóricos de las normas de convivencia y reglamento de disciplina, para tener una posición unificada y coherente que convoque el apoyo y colaboración de los apoderados en su estímulo y cumplimiento.
  3. Definir los ámbitos de competencia para su tarea como profesor de asignatura y profesor jefe para establecer las necesidades que tienen para cumplir con su labor, acudiendo donde corresponda para llevar a buen fin el trabajo escolar.
  4. Definir las fortalezas del Colegio, de los grupos de padres y de los grupos de alumnos, para hacer énfasis en el trabajo desde esa perspectiva.
  5. Evaluar las experiencias anteriores, rescatando sus fortalezas, y detectar las dificultades tanto de relaciones personales como del rendimiento escolar, proponiendo estrategias a su grupo de pares y a su grupo curso para avanzar en estos aspectos y lograr que todos los alumnos aprueben su año escolar.

Le invitamos a trabajar por un fin común, a unir nuestro profesionalismo para alcanzar las metas que se proponen, a ser un aporte en el andamiaje de esta Comunidad donde nuestro Fundador don Armando Plaza Carrillos soñó con entregar una Educación basada en el respeto, la tolerancia y el cariño por lo que cada día realizamos, siendo formadores de una generación que transmita esperanza, responsabilidad y amor por el futuro de nuestro país y de esta, nuestra tierra Magallánica.

"Colegio Punta Arenas, 36 años trabajando por la Educación de niños y jóvenes en la Patagonia Austral"